Maestría Profesional en Liderazgo y Desarrollo Organizacional
DESCRIPCIÓN
La Maestría Profesional en Liderazgo y Desarrollo Organizacional se ha construido sobre la visión de crear un impacto positivo en la sociedad costarricense, por medio de sus aportes, proyectos, gestión y, en general, por su ejercicio profesional en el ámbito en que se desenvuelven, mostrando siempre los valores éticos en su actuar, así como también, conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que le diferencie en el entorno en el que vaya a desenvolverse.
Este posgrado orienta su modelo de formación, primero a capacitar en los fundamentos del desarrollo organizacional, posteriormente se trabaja con los discentes en las técnicas relevantes para la implementación del desarrollo organizacional, en tercer lugar se fortalece la visión del negocio, basado en la estructura de la organización, el sector productivo, las características de las personas colaboradoras, los clientes, los procesos organizacionales asociados al cambio, así como un posicionamiento global en la forma de asumir todas estas dimensiones.
Desde ese punto de vista, la formación de posgrado en liderazgo y desarrollo organizacional permitirá a los discentes desarrollar nuevas habilidades para manejar el cambio en la organización, a la luz de las necesidades socioeconómicas, del sector y productivas en las que se inserta la organización o institución. A partir de estos antecedentes, las personas profesionales podrán construir conocimientos y aprender técnicas, así como producir nuevos conceptos y metodologías que les permitan vincular los procesos macro, nacionales e internacionales, con las necesidades específicas de su sector productivo y, las características de sus colaboradores en un proceso coherente, sistemático y sistémico de cambio planificado.
PERFIL DE INGRESO
La población meta de este programa de Maestría Profesional en Liderazgo y Desarrollo Organizacional está constituida por profesionales en el área de la administración de empresas con énfasis en Recursos Humanos, Finanzas, Mercadeo y Gerencia, profesionales de Psicología y otros profesionales graduados de carreras relacionadas a la gestión de empresas, psicología organizacional, comportamiento organizacional y administración educativa, aplicadas al ámbito organizacional.
La diversidad de perfiles académicos de las personas que ingresan al posgrado en Liderazgo y Desarrollo Organizacional es un valor fundamental del programa, ya que cada estudiante aporta una base sólida de conocimientos y experiencias desde su área de especialización. Este enfoque multidisciplinario es precisamente lo que enriquece el aprendizaje en el posgrado, permitiendo que los participantes aborden el Desarrollo Organizacional desde distintas perspectivas como la administración de empresas, la psicología organizacional, el manejo de proyectos, y la tecnología de la información.
PERFIL DE EGRESO
El Máster Profesional en Liderazgo y Desarrollo Organizacional podrá desempeñarse tanto en el ámbito público como privado, en empresas propias, así como en distintas organizaciones, contando con la capacidad de:
- Incorporar la consultoría en desarrollo organizacional como parte de la actividad laboral cotidiana y en los negocios independientes.
- Poner en práctica los conocimientos, instrumentos propios del desarrollo organizacional y las bases conceptuales de este, en la vida organizacional o en las consultorías derivadas del desarrollo organizacional.
- Desarrollar una eficiente y efectiva intervención entre cliente organizacional y consultor en desarrollo organizacional.
- Acercarse a la realidad de las organizaciones, con una visión integral, organizacional y tecnológicamente amplia, con el fin de mejorar los procesos productivos de las empresas o instituciones.
- Asesorar a la organización en los ciclos de cambios, considerando el entorno del mercado, segmentos de negocio y haciendo uso de las herramientas y métodos más oportunos y válidos desde el desarrollo organizacional.
CARGOS QUE PODRÁ OCUPAR UN MÁSTER PROFESIONAL EN LIDERAZGO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL:
- Director ejecutivo de la organización.
- Gerente General.
- Gerente.
- Jefatura de capital humano (Recursos humanos).
- Investigador académico.
- Consultor independiente.
INFORMACION ADICIONAL:
Para estudiantes extranjeros: En el marco de las leyes y normas de Costa Rica, la Ley de Migración y Extranjería indica, que las personas extranjeras deben contar con visa de estudiante para realizar estudios académicos y obtener títulos en instituciones superior es del país. Los estudiantes que presenten títulos obtenidos en el extranjero deben contar con el reconocimiento o la equiparación de las autoridades competentes en Costa Rica.
- La modalidad del posgrado es sincrónica.